
Vídeo(pincha aquí)
Queridos estudiantes, vuestra tarea es
transcribir el vídeo.
Usaremos vuestras transcripciones para la clase y después discutiremos algunas cuestiones.
1.¿De qué trata el vídeo?
2.¿Crees que en Taiwán seria una buena idea?, ¿por qué?, ¿y en España?
3.¿Qué diferencia hay entre los restaurantes de los países que conoces?
4.¿Hay algún extranjero en el vídeo?, ¿cómo se llama?, ¿a qué se dedica?, ¿qué dice?
5.¿Qué significa "valer la pena"?, ¿y una "ganga"?, ¿qué cosas merece la pena comprar en Taiwán?
6.¿Qué significa "restaurant week?, que sabes de "restaurant week" (para saber más mira esta página)
Las preguntas las podéis escribir en los comentarios del blog y las podéis responder entre vosotros ;)
Jesús
No puedo ver este video. Ruth
ResponderEliminarestoy en ello
ResponderEliminarRuth, muchísimas gracias por tu transcripción
ResponderEliminarProfesor:
ResponderEliminar1.El vídeo se trata de la notica sobre una promoción de restaurantes en Madrid. Hay precio reducido en Restaurant Week.
2.No, porque la mayoría de los restaurantes en Taiwán valen la pena. No necesita bajar el precio para promocionar.
En España quizás es una buena idea porque el precio de plato en restaurante es muy alto.
3.En EEUU, se acostumbra a dar propina a los camareros/camareras en restaurantes pero en Taiwán no.
4.Sí, se llama Julie Dumora. Ella es concinera
Ella dijó que la manera para preparar tarta del precio mitad
5.Significa que el valor de la cosa sube el precio que pagas.
“ganga” significa que desconta mucho
Creo que productos electrónicos vale la pena comprar en Taiwán.
6.Hay una semana que puede cenar por la mitad de precio en todos los restaurants que participan en Madrid Restaurant Week
Gracias
Yolanda, muchas gracias por hacer los deberes.
ResponderEliminarHola Jesús voy a saludarte :)
ResponderEliminarEncantado y he establecido un BLOG sobre ESPAÑOL. Si tienes tiempo ten una mirada (jaja ¿el uso está correcto?)
Muchas gracias por hoy :)
Ángel
Hola Ángel:
ResponderEliminarHe hecho un blog sobre el español.
Si tienes tiempo echalé una ojeada.
Muchas gracias a tí.
Jesús
Hola Jesús:
ResponderEliminarPregunta:
muchas gracias "a tí"
tambíen es como Chiñol?
jajaja....soy jesse >_<
Jajaja,
ResponderEliminarmuchas gracias "a tí" NO es chiñol, es español, aquí "a tí" se usa así:
A: muchas gracias.
B: no, no, muchas gracias a tí.
(我才謝謝你的)
Hola Jesus:
ResponderEliminarsoy Neil. a mi me encanta tu blog. gracias por hacer estos para tus estudiantes. Lo siento que no puedo hacer los debesres antes la clase porque no puedo usar el internet cuando estoy haciendo la mili.
una pregunta mas, sabes donde puedo descargar los series espanolas y subtitulos? Como yo pienso es una manera util para mejorar mi espanol y no aburrirme.
hasta la proxima semana
Neil
Hola, Neil, aún no he encontrado un lugar para con series con subtítulos, pero hay un lugar que ha hecho un profesor (Ale) y yo le he ayudado con video con subtítulos:
ResponderEliminarEstá donde los links de la derecha en uno que pone vídeos con subtítulos.
Muchas gracias por tu ánimo.
Jesús
Jesús dijo :"échale una ojeada" ,pero deberia ser "échalo una ojeada" no cometas esa pequeña falta tan normal en mi tierra ;)
ResponderEliminarCorrigemé si me equivoco, pero: "echa una ojeada al blog", en pasiva es "una ojedada es echada por tí al blog", lo que, sino me equivoco convierte al una ojedada en el sujeto de la oración pasiva, por lo que en la oración activa "una ojeada" sería el complemento directo, lo que nos indicaría (si estoy en lo cierto) que "el blog" es el complemento indirecto, por lo que al ser sustituido por el pronombre "le" estaríamos en un uso correcto.
ResponderEliminarTe recomiendo este artículo (Que habla de este caso en concreto):
http://defensordelcastellano.blogspot.com/2007/02/lasmo-lesmo-y-losmo.html
En caso de que esté equivocado, ¿serías tan amable de explicarme por qué "al blog" constituye un complemento directo?
Muchas gracias ;)
Por cierto, se me pasó una pequeña cosilla:
ResponderEliminarAnónimo dijo: "deberia ser", pero lo correcto es decir: "debería de ser", aunque según el DPD el uso sin "de" está aceptado como uso coloquial entre los países de Hispanoamérica, eso sí, nunca en su uso culto, dado que "deber" y la perífrasis "deber de+infinitivo" tienen significados claramente diferentes. Hoy no sé por qué no puedo conectarme a la página de la RAE, pero te remito al diccionario CLAVE de SM:
Deber:
(las dos primeras acepciones se refieren a la función sustantiva.)
3 Estar obligado por imposición legal o moral: Me debo a mi familia. Debemos a los padres gratitud eterna.
4 Referido a una deuda o a un compromiso, estar obligado a satisfacerlos: Has perdido la apuesta y me debes una cena.
prnl.
5 Tener por causa o ser consecuencia: La mala cosecha se debe a la sequía.
SINTAXIS: 1. La perífrasis deber + de + infinitivo indica probabilidad o suposición: A estas horas, debe de estar ya en casa. 2. La perífrasis deber + infinitivo indica obligación: Un soldado debe obedecer a su superior.
Otro saludote.
Aún asi esta mal acentuado, no hace falta que te piques. :P "echalé " guindas al pavo!
ResponderEliminarQuerido escritor anónimo, o escritora:
ResponderEliminarNo me mal interpretes, no me pico, es que me tomo en serio mi trabajo y por eso me preocupo por escribir y hablar lo más correctamente posible. Por eso busco tanta información y agradezco cualquier corrección que me haga mejorar.
Por otra parte, me vuelve a sorprender tu corrección, dado que si miras el artículo del DRAE que te adjunto, verás que la forma correcta es "échale" y no "echalé".
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap25
Tilde en las formas verbales con pronombres átonos: deme, estate, mirándolo, etc.
Las formas verbales seguidas de pronombres átonos (me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os) se escriben y se pronuncian como una sola palabra. A partir de la última edición publicada de la Ortografía académica (1999), estas palabras se someten como las demás a las reglas de acentuación gráfica del español, sin constituir ninguna excepción. Así, formas como estate, deme, detente o arrepintiose se deben escribir sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal; formas como riéndonos, míralas, cállate o decídselo se escriben con tilde por ser esdrújulas; y oídle, subíos o sonreírte, por contener hiatos de vocal cerrada tónica y abierta átona (o a la inversa).
Otra referencia:
http://www.elcastellano.org/cgi-bin/diff.pl?palabra=galgo
Bueno, la verdad es que me encataría saber el por qué de estas correcciones erróneas, no por enfado ni nada por el estilo, sino por curiosidad. Cuando corrijo a un compañero, o a cualquier persona, suelo hacerlo para ayudarle a hablar mejor, por eso me suelo documentar antes, por eso no entiendo muy bien estos comentarios, pero bueno, en cualquier caso bienvenido sea cualquier otro comentario, eso sí, la próxima vez te agradecería que me comentases el por qué de mi error.
Muchas gracias.
Jesús
Le comentaba, puesto que en su parrafo estaba así escrito ,"echalé" ,como puede comprobar más arriba en tu comentario del dia 22 de enero del presente año.
ResponderEliminarY no es mi intención picar más de lo necesario a un académico,simplemente, no enseñar con errores a alguien, que se nota, que está interesado en aprender.
Simplemente lea con atención y más despacio para no caer en el error de corregirme lo que estaba correcto.
Atentamente.
Fray Rosendo de Mostoles